UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
PREPARATORIA NÚMERO CUATRO
Alumno: Alexis Alfonso Zamora Ostoa
Materias: Historia e Informática
Semestre: 1 Grupo: 2
Número de cuenta: 294792
QUÉ ES EL PORFIRIATO?
El periodo de 1876 a 1911 es conocido dentro de la historia de nuestro país como "Porfiriato" , el cual se refiere al gobierno del general Porfirio Díaz, quien ocupó el cargo de presidente del país durante el lapso antes mencionado, con la excepción de 1880 a 1884, donde el presidente de la república fue Manuel González. De 1884, y hasta el quinto mes de 1911, la gran figura política nacional fue la del general Porfirio Díaz.
Esta etapa del país coincide con un momento particular del desarrollo capitalista que ha sido llamado imperialismo. Este periodo, en un ámbito internacional, tuvo como principal característica un nuevo tipo de colonialismo, en el cual los grandes países capitalistas de Europa y Estados Unidos ya no se preocuparon por controlar de una manera directa el resto del mundo, sino mediante la apropiación de los recursos naturales y su mano de obra, por ejemplo la tierra, los minerales, los metales preciosos y la fuerza de trabajo entre otras cosas más. El control que ejercieron estos países se hizo realidad a través de la inversión de capitales en los países en vías de desarrollo o recién liberados de estructuras de dominio colonial, lo que trago consigo importantes cambios, como el surgimiento de la clase obrera en países industrializados aceleraron la producción y exportación de alimentos y materias primas en los países que no eran participes de este desarrollo. Así los países implementaron medidas económicas favorables al capital extranjero, lo que finalmente los convirtió en países mono exportadores de café, carne, azúcar, trigo, algodón y estaño entre otros.
En América latina este periodo tuvo como principal característica, que sus élites políticas adoptaron, de manera entusiasta, las políticas de liberalismo y cambio de apertura de mercados promovidos por los países metropolitanos. La producción de materias primas para la exportación atrajo la inversión extranjera a la región. Los países de Latinoamérica, México entre ellos, cubrieron las nuevas demandas que tenían los dueños del capital, quienes se sirvieron de los estados nacionales para invadir la agricultura y apoderarse de los principales recursos naturales. Para extraer las materias y facilitar la introducción de los equipos y mercancías, el capital financiero estimuló la construcción de puertos y ferrocarriles y, para que funcionara todo esto, de servicios públicos.
ASPECTO POLITICO
México estaba envuelto en una profunda crisis general, pero en especial económica a causa de las diversas guerras que lo habían azotado; los caminos estaban plagados de bandidos, la delincuencia en las ciudades a la orden del día, el trabajo escaseaba y las inversiones extranjeras no arribaban a México ante la falta de garantías, tales como seguridad y de más servicios.
Porfirio Díaz figuró como un protagonista central de tales disputas, al levantarse en armas en dos ocasiones: una en 1871, en contra de la reelección del presidente Juárez con el plan de la noria, movimiento que, a pocos meses, fue derrotado. Al morir Benito Juárez, en 1872, se registro una nueva disputa por el poder, saliendo victorioso Sebastián Lerdo de Tejada. Al intentar éste reelegirse en 1876, Porfirio Díaz se levantó en armas, por segunda ocasión, ahora con el plan de Tuxtepec, resultando vencedor.
En el 1876, a llevar a cabo el plan Tuxtepec, el general Díaz propuso como “Ley suprema” de la nación el principio de la no reelección del presidente y gobernadores; además, aseguró que él en ningún momento aspiraba a permanecer en el mando y que, al obtener el triunfo, volvería “a la quietud del hogar domestico”. Pero no lo cumplió. Al asumir por segunda ocasión la Presidencia de la república, en 1884, se reeligió de manera ininterrumpida, hasta que una nueva revolución, la de 1910 lo obligó a renunciar y dejar el país.
La reelección del general Díaz lo hizo ser el hombre más importante de México por espacio de treinta años. En este tiempo sucedieron muchas cosas sobresalientes en el país: se logró alcanzar la estabilidad política; se registró un extraordinario crecimiento económico, disminuyó considerablemente la delincuencia y el bandolerismo casi desapareció como fenómeno social. Pero a la par de estos grandes cambios a favor de la patria, también hubo grandes abusos tales como: despojo de la propiedad comunal indígena; se fortaleció el latifundismo; se reprimió con mano dura, mediante la ley fuga o la pena de muerte, a quienes alteraran el orden público o se opusieran al régimen; se ataco la libertad de prensa y la gran parte de la población se mantuvo en la pobreza.
En términos generales se puede decir que el Porfiriato es un periodo en la historia nacional de marcados claros y oscuros: liberal pero al mismo tiempo conservador, conciliador y represivo, demócrata y autoritario, es un periodo polémico; los mismos historiadores tienen opiniones encontradas. La prensa de la época, por ejemplo, dependiendo del momento y su filiación, al referirse al caudillo de Tuxtepec lo mismo pintaba como un dictador que el héroe de la paz; a un violador de leyes y libertades individuales que al árbitro supremo de la nación; al vendedor de su propia patria que al constructor del México moderno. El historiador Francois- Xavier Guerra destacó al respecto: “Fue el Porfiriato un régimen extraño: sus contemporáneos los calificaban de patriarcal; los revolucionarios le llamaron dictadura; nuestros contemporáneos lo designan con etiquetas diferentes que van de caudillismo a régimen autoritario”
Al empezar el mandato del general Díaz la mayoría de sus colaboradores eran liberales, pero al terminar el siglo XIX el llamado grupo de los “científicos” había alcanzado una gran influencia dentro del mandato del general. Para los liberales su principal lema era la libertad, pero para el grupo de los científicos era el progreso, este grupo ejerció una fuerte influencia en el pensamiento del general, la filosofía del régimen fue el positivismo y su lema “Orden y progreso”
En este periodo no se puede hablar de una democracia, ya que esta fue ficticia y la única antirreleccionista era la muerte. Por su permanencia indefinida en el poder, el régimen porfirista era, en los últimos años, un gobierno gerontocrático: la edad promedio de sus ministros, senadores y gobernadores era de 70 años; hacia 1910, Porfirio Díaz tenía 80 años.
Ante la situación, el general Díaz se propuso básicamente dos objetivos: el primero, pacificar a como diera lugar el país; el segundo, promover con todos los medios a su alcance el crecimiento económico, pero el presidente Díaz tenía bien claro que sin crecimiento económico, la paz social nunca se alcanzaría.
Fue tan firme su política en contra de la delincuencia o los disidentes que, ante la noticia de un complot revolucionario en Veracruz, se le atribuye la orden de “mátalos en caliente”; Pero Porfirio Díaz también fue un gran conciliador, pues lo mismo integró en su gobierno a liberales que a conservadores, y fue capaz de convertirse en punto de equilibrio entre posturas y anteriormente confrontados. Al gobierno del general Díaz también se le atribuye la política de “pan y palo “, pan para el que trabaja, palo para el que se rebela.
ASPECTO SOCIAL
Aspecto social
Al finalizar el régimen, hacia 1910, México tenía aproximadamente 15 millones de habitantes, de los cuales 11 millones eran campesinos que sobrevivían con salarios que iban entre los 25 y 30 centavos diarios. En términos generales podemos distinguir cuatro clases de trabajadores en las haciendas: los peones acasillados o gañanes, de residencia permanente; los trabajadores eventuales; los arrendatarios y los medieros o aparceros.
Al igual que en la economía, las condiciones de los campesinos variaban dependiendo de las regiones del país, por ejemplo, en el sur se llegaron a registrar condiciones de esclavitud disfrazadas, esta situación se puede a preciar más claramente en el libro “México Bárbaro” del periodista estadounidense John Knneth Turner el cual hizo un recorrido por toda la parte sur del país, resaltado los lugares de Yucatán y Valle Nacional Oaxaca. En el capítulo IV de su obra llamado “los esclavos contratado de Valle Nacional” donde menciona lo sig. “Valle nacional es, sin duda, el peor centro de esclavitud en México. Probablemente es el peor del mundo. Cuando visite Valle Nacional esperaba encontrar algo más benigno que Yucatán, pero resultó ser más lastimoso. En Yucatán, los esclavos mayas mueren más rápidamente de lo que nacen, y dos tercios de los esclavos yaquis mueren durante el primer año después de la llegada a la región; pero en Valle Nacional todos los esclavos, con excepción de muy pocos –acaso cinco por ciento-, rinden tributo a la tierra en siete u ocho meses.
Esta afirmación es casi increíble. Yo no lo hubiera creído; acaso ni después de haber visto la forma como los hacen trabajar, el modo de azotarlos y de matarlos de hambre, si no hubiera sido por el hecho de que los propios amos me dijeron que era verdad. Hay quince mil de estos esclavos en Valle Nacional… ¡Quince mil nuevos cada año!
-Al sexto o séptimo mes empiezan a morir como las moscas durante la primera helada invernal y después no vale la pena conservarlos. Resulta más barato dejarlos morir, hay muchos más en los lugares de donde éstos vinieron.
Con estas palabras nos damos cuenta de la paradoja en la que estuvo envuelto el periodo de el general Díaz, por un lado la ciudad de México compitiendo en belleza con las mejores ciudades europeas y en el sur como ya lo he mencionado podía haberse hecho pasar por otra nación la gente moría despiadadamente.
Una de las principales características del sector campesino es la siguiente, el pago a los campesinos se hacía por lo general, en dinero y especie esto último mediante las llamadas tiendas de raya propiedad del hacendado. Mediante estas tiendas de rayas el campesino tenía que recurrir al endeudamiento, este endeudamiento obligaba a los campesinos a permanecer en las haciendas y con ello los hacendados tenían la garantía de la mano de obra para su tierras. Además estas deudas eran hereditarias.
ASPECTO CULTURAL
Durante el Porfiriato, el arte y la cultura recibieron un gran impulso, principalmente en temas literarios donde destacaron Ignacio Manuel Altamirano y Manuel Payno. El nacionalismo y el modernismo fueron abandonados durante el porfiriato para dar paso a la influencia francesa, cuyo máximo exponente fue Justo Sierra. El estudio de la historia cobró importancia en el porfiriato, pues se escribieron libros importantes para la materia como "México a trvés de los siglos". En el paisajismo destacó José María Velasco, autor de corte naturalista que en sus pinturas representó monumentos prehispánicos de México como Mitla o Monte Albán. El positivismo permitió el avance de la educación, pues se crearon numerosas escuelas preparatorias y en 1910 Justo Sierra reabrió la Universidad Nacional.
Bien, y qué sucedió después?
Después de que Porfirio Díaz salió en 1911 del poder, lanzó la frase "Madero ha soltado al tigre, a ver si puede
domarlo" mientras se embarcaba en el exilio rumbo a Francia, el señor tuvo razón, a Madero las cosas se le salieron de las manos y si bien hubo unos cuantos progresos en cuanto a democracia y la abolición real de la esclavitud, la pobreza no cambió, ni mucho menos (digo, de haber sido así, habría habido una época sin pobres en México y decir que México ha vivido sin pobres -hasta ahora- es como decir que los tacos se hacen sin tortillas), hubo un periodo de muchísima violencia incluída en ella la cristiada...
Los libros de historia pintan a Porfirio Díaz como el gran dictador, la cosa más terrible para México, un monstruo... Pero pocos se acuerdan de que fue quien introdujo el ferrocarril, nos impulsó a nivel internacional y ha sido el único presidente donde el valor del dólar era mucho menor que el del peso.
Principales personajes del porfiriato
José de la Cruz Díaz
José Agustín Domínguez
Vicente Guerrero
Porfirio Díaz
Benito Juárez
Juan Álvarez
Ignacio Comonfort
Delfina Ortega
Esteban Aragón
Homobono
Ignacio Ramírez "El Nigromante"
Margarita Maza de Juárez
Justo Benítez
Valentín Gómez Farías
Félix María Zuloaga
Miguel Lerdo de Tejada
Melchor Ocampo
Juana Cata
Juan Nepumoceno Almonte
Miguel Miramón
Leonardo Márquez
Gutiérrez de Estrada
General Lorençez
Felipe Berriozábal
Mariano Escobedo
Jesús González Ortega
Napoleón III
Elías Forey
Manuel González
Jerónimo Treviño
Maximiliano de Habsburgo
Carlota Amalia
Tomás Mejía
Aquiles Bazaine
Francisco José de Austria
Archiduquesa Sofía
Espinoza y Gorstiza
Juan de la Luz Enríquez
José María Iglesias
Carlos Pacheco
Juan Pablo Franco
Trujeque
Padre Agustín Fisher
Padre Agustín Fisher
Matías Romero
Manuel Romero Rubio
Justo Benítez
Manuel González
Agustina Castelló de Romero Rubio
Pedro Ogazón
Embajador Foster
José Ives Limantour
Carmelita Romero Rubio
Laura Mantecón de González.
Manuel Dublán Sofía Romero Rubio
Amada Díaz
Virginia Pacheco
Luisa Romero Rubio
Ignacio de la Torre
Justo Sierra
Doña Inés
Manuel González Cossío
Bernardo Reyes
Rosendo Pineda
Ramón Corral
Enrique Flores Magón
Venustiano Carranza
Francisco I. Madero
Gustavo A. Madero
Sara Pérez de Madero
Don Evaristo Madero
Lorenzo Elízaga
Henry Lane Wilson
Francisco León de la Barra
Victoriano Huerta
José María Pino Suárez
COSAS POSITIVAS Y NEGATIVAS DEL PORFIRIATO
Buenas:
*Se impulsó el crecimiento industrial de México, por ejemplo se creo la cervería Cuauhtemoc, La Fundidora de Monterrey entre otras cosas
*Se crearon muchos teatros, algunos de estos fueron:
-El teatro de la Paz en San Luis Potosi
-El teatro Juarez de Guanajuato
-EL teatro Calderon de Zacatecas
-El Luis Mier y TERAN (ahora M.Alacalá) en Oaxaca
-El Gran Teatro Nacional (ahora Palacio de Bellas Artes)
Entre muchos otros.
*Se embelleció a las ciudades, por ejemplo en México se construyó el Palacio de Comunicaciones y Obras Públicas, el Palacio Postal, El Palacio del Ayuntamiento, El palacio de Justicia Civil, La columna (o angel) de independencia, entre otros.
*Se crearon varios miles de kilometros de vías ferreas, se modernizo al ejército, se introdujo el cine, la luz eléctrica, los tranvías eléctrico, y otros más.
*Surgió la clase media (producto de la "revolución industrial" en el país)
*Tambien (aunque no se dice mucho) se crearon instituciones para beneficio social (ahi si de toda la población en especial de los pobres), tales como:
*Hospicios, Hospitales (como el Hospital General de México que era de los mejores), Carceles (como Lecumberri que era una de las mejores de América), El Manicomio de la Castañeda (que ya no existe, pero segun estudiosos fue el mejor de todo el continente), La Universidad Nacional, La Benemerita Escuela Normal de Maestros, La escuela Nacional Preparatoria, La escuela Nacional para ciegos (que aun existe), se trajeron a eruditos de reconocimiento mundial (como Rébsamen) para impulsar la educación en México (Si bien la educación es cierto que fue más bien limitada solo a las ciudades, no a los pueblos aunque no porque el gobierno no lo estipulara, sino porque los hacendados no acataron las ordenes del gobierno federal)
*Aunque pocos lo digan, se impulsó el desarrollo de la mujer en actividades importante en México (como el casod e Matilde Montoya, la primer médico de México que fue apoyada por el mismo Porfirio Díaz.
Malas:
*El limitado alcance que tuvo el progreso económico para las clases bajas.
*La limitada o casi nula democracia
*La ley mordaza que evitaba la libre expresión en periódicos (que una vez que madero les "quito el bosal" se fueron contra su propio libertador ¿que irónico no?
*Que le arrebataran la tierra a los indígenas (que por otro lado muchos de estos como los yaquis no se dice, pero realmente atacaban al ejército federal y eran apoyados hasta por los gringos para hacer guerrillas)
*En un momento unas cuantas familias fueron poseedoras de una gran parte del territorio del país (ahora no es tan diferente, pues aunque no son tan poseedoras del territorio, si lo son de los medios y economía del pais como SLIM, Azcarraga, entre muchos otros)